Nacimientos

Trámites que hay que realizar cuando nace un bebé:  

Plazos:

La inscripción de un recién nacido se realiza “dentro de plazo” si se inscribe en los 10 días siguientes a su nacimiento, pudiendo ampliarse a 30 días naturales, acreditando causa justa.

La inscripción se realiza “fuera de plazo” cuando no se lleva a cabo en un plazo de 30 días.

¿Dónde se tramita?:

En el lugar de nacimiento o siempre que ambos progenitores estén empadronados en el Villanueva del Pardillo, se podrá inscribir en:

REGISTRO CIVIL - JUZGADO DE PAZ

    • Calle Rio Manzanares, 2
    • Tel.: 91 088 08 20
    • Horario: lunes a viernes de 9.00 a 14.00 h.

Si uno de ellos no lo estuviese, deberán promover la inscripción en el Registro Civil donde se produjo el nacimiento.

Documentación necesaria:

    • Impreso amarillo que facilita el Hospital, debiendo cumplimentar todos los datos.
    • Certificación del Hospital de que no se ha promovido la inscripción en otro Registro Civil.
    • Fotocopia del DNI de los padres.
    • Volante de empadronamiento de los padres.
    • Boletín estadístico (Se facilitará en el Registro Civil)
    • Si los padres están casados, puede comparecer en el Registro el padre o la madre, firmando la autorización que consta en la solicitud de inscripción:
    • Si los padres no están casados, tienen que presentarse a la inscripción ambos:
    • Si la inscripción la hace una madre soltera:

Descripción:

  • Puede rellenar la Solicitud y enviarla por e-mail a juzgado@vvapardillo.org (y le enviaremos el certificado por correo postal a su domicilio) o
  • Presencialmente en el Registro Civil y se le expide el Certificado en el momento.

¿Dónde se tramita?:

  • REGISTRO CIVIL - JUZGADO DE PAZ
  • Calle Rio Manzanares, 2
  • 91 088 08 20
  • juzgado@vvapardillo.org
  • de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 h.

Documentación necesaria:

PRESTACIÓN MATERNIDAD

Duración:

16 semanas ininterrumpidas, ampliables en caso de parto múltiple (2 semanas), de discapacidad (2 semanas) y de hospitalización del recién nacido (a contar a partir del alta hospitalaria del neonato).

¿Dónde se tramita?:

INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social), ISM (Instituto Social de la Marina) para los trabajadores del mar.

Documentación necesaria:

    • DNI o pasaporte (extranjeros) (original y fotocopia).
    • Documentación relativa a la cotización (Certificado de empresa).
    • Declaración de situación de actividad (Autónomos).
    • Libro de familia o certificado de inscripción del hijo en el Registro Civil (original y fotocopia).
    • Informe al alta de la madre del hospital.

Más información: www.seg-social.es (Trabajadores/Prestaciones)

PRESTACIÓN PATERNIDAD

Duración:

      • 13 días naturales ininterrumpidos según el estatuto de los trabajadores.
      • 15 días naturales ininterrumpidos para los empleados públicos.
      • 20 días si familia numerosa o cuando en la familia haya una persona con discapacidad.

Ampliables en 2 días más por cada hijo a partir del segundo (partos múltiples).

¿Dónde se tramita?:

INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social), ISM (Instituto Social de la Marina) para los trabajadores del mar.

Documentación necesaria:

      • DNI o pasaporte (extranjeros) (original y fotocopia).
      • Documentación relativa a la cotización (Certificado de empresa).
      • Autónomos: declaración de situación de actividad.
      • Libro de familia o certificado de inscripción del hijo en el Registro Civil (original y fotocopia).

Más información: www.seg-social.es (Trabajadores/Prestaciones)

 

DEDUCCIÓN POR MATERNIDAD (PRESTACIÓN MADRE TRABAJADORA)

CENTRO DE SALUD

  • Tramitar en médico de atención primaria BAJA DE MATERNIDAD aportando informe al alta del hospital de la madre.
  • Solicitar cita con enfermera de pediatria a las 48-72h del alta aportando informe del alta del recién nacido.
  • Solicitar cita con matrona a los 7-10 dlas del parto.

TARJETA SANITARIA DEL RECIEN NACIDO

¿Dónde se tramita?:

Se tramita en el lNSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social).

Documentación necesaria:

  • DNI (original y fotocopia)
  • Libro de familia (original y fotocopia).
  • Tarjeta seguridad social de uno de los progenitores.

Más información: www.seg-social.es

Footer

ENLACES DE INTERÉS

CONTACTO

TÉRMINOS LEGALES