Por tercer año consecutivo, Villanueva del Pardillo se une a las Sesiones Vermú de la Comunidad de Madrid los días 5 y 6 de abril. Contaremos con la actuación de 4 grupos, en horarios de 12.30 y 14.00 horas. Una iniciativa que cuenta ya con su sexta edición y que persigue dar a conocer a bandas madrileñas emergentes, a la vez que ofrecer una oferta turística y gastronómica del municipio, acompañada de la mejor música. El principal objetivo es llenar de música en directo toda la Comunidad de Madrid, y hacerlo de forma gratuita.
- Sábado 5 de Abril.-
- 12.30 h. RUVENRUVEN. Detrás de RUVENRUVEN encontramos el proyecto musical del productor Rubén Segovia, que ha trabajado con artistas como Xenia, Vez Era, Anouck, Carlota, Alessandro Cabrini, Santas, Margarita Quebrada o Mariana També. Durante 2024 decide desarrollar su faceta como intérprete para dar libertad a la experimentación, y compartir un universo sonoro y estético propio.
Su propuesta personal es un acertado intento de Avant-pop, que no reniega del mainstream, y que recoge sonidos de la electrónica y el R&B. "Plastic Boy" (2024) es su primer trabajo, un LP de 10 canciones que explora la idea de las caras que definen a la persona, las formas en las que nos comunicamos con el entorno, y las relaciones que creamos dentro del contexto urbano y digital en el que nos movemos.
- 12.30 h. RUVENRUVEN. Detrás de RUVENRUVEN encontramos el proyecto musical del productor Rubén Segovia, que ha trabajado con artistas como Xenia, Vez Era, Anouck, Carlota, Alessandro Cabrini, Santas, Margarita Quebrada o Mariana També. Durante 2024 decide desarrollar su faceta como intérprete para dar libertad a la experimentación, y compartir un universo sonoro y estético propio.
- 14.00 h. PÁLIDA TEZ. Se trata de una banda de Noise-Pop originaria de Albacete, formada por cuatro jóvenes de entre 17 y 26 años: María Virosta, Samuel Cuevas, Manuel Castaño y Elena Perales. El proyecto surgió en 2020, tocando inicialmente de manera introspectiva, pero con el tiempo logrando más interacción en sus canciones. En 2022 lanzaron sus primeras composiciones, "Las Cenizas de un Verano" y "Joven Cuervo", seguidas por "Automatismo Craneoencefálico".
En 2023, bajo el sello El Genio Equivocado, publicaron su EP debut, "Viaje a la habitación del fondo de la casa ", destacando su estilo melódico de noise pop influenciado por grupos como The Boo Radleys y Alvvays. El EP, grabado en Perdido Studios y producido por la banda junto a José Manuel Mora, incluyó un cover de Bad Bunny, "Neverita".
- Domingo 6 de Abril.-
- 12.30 h. NUEVE DESCONOCIDOS. Nueve Desconocidos trae el espiritismo más techno-gótico a la música independiente. Creció escuchando heavy con sus padres y haciendo el doble bombo a las canciones, cuando viajaban en coche, y esta influencia se hace notable en sus temas, vislumbrando también en ocasiones referencias ibéricas, cadencias flamencas y armonías españolas.
Tras su debut, "Primer Disco de Nueve Desconocidos Llamado Nueve Desconocidos" (2021) saca su último LP, "Toque de Ánimas" (2023), en el que apoyándose en temáticas medievales, narra la historia del camino del héroe que finalmente fracasa. En 2024 presenta un EP junto a Lucy Morry titulado "Sauna Paraíso ", que combina elementos del dream pop con un toque cósmico. Y este 2025 verá la luz su nuevo álbum, del que ya ha desvelado singles como 'Sangre De Tu Sangre', "'Brillar Entero' y 'Ckv'.
- 12.30 h. NUEVE DESCONOCIDOS. Nueve Desconocidos trae el espiritismo más techno-gótico a la música independiente. Creció escuchando heavy con sus padres y haciendo el doble bombo a las canciones, cuando viajaban en coche, y esta influencia se hace notable en sus temas, vislumbrando también en ocasiones referencias ibéricas, cadencias flamencas y armonías españolas.
- 14.00 h. BULEGO. Una de las bandas más destacadas de la música en euskera, conocida por su fusión de pop, electrónica y melodías vibrantes. Formada en Azkoitia (Gipuzkoa) en 2020, rápidamente conquistó al público con su estilo fresco y letras emocionales. Sus temas, como 'Bueltan da!!!', 'Hegan' y 'Kantu Bat', han resonado dentro y fuera del País Vasco, llevándolos a escenarios en Japón, Finlandia, Bélgica, Francia y Portugal.
Su autenticidad y energía en directo los han consolidado como un referente de la escena musical actual. En 2025, antes de hacer un parón de más de un año, llevarán su "Aldatu Aurretik Tour" a EE.UU., con conciertos en San Francisco y Boise, además de fechas en Madrid, Barcelona y un gran cierre en Bilbao. Con esta pausa, la banda busca renovarse y explorar nuevas ideas, prometiendo un regreso con fuerzas renovadas y nuevas propuestas musicales.
Del 5 de abril al 4 de mayo, podrás disfrutar de hasta 82 conciertos que se celebrarán en 23 municipios madrileños, a cargo de 51 bandas de música indie, con géneros que van del pop al punk, pasando por el nuevo flamenco o la urbana. El ciclo otorga un gran protagonismo al talento emergente tanto nacional como madrileño, con la presencia de algunos artistas ya consolidados y con la actuación especial ente año de seis grupos valencianos, en apoyo al tejido cultural afectado por la trágica DANA del pasado octubre.
Sesión Vermú 2025 es la 6ª edición del ciclo de conciertos organizado por la Comunidad de Madrid para llevar al talento emergente español a lo largo y ancho del territorio regional. Y ya se ha convertido en una cita imprescindible en el circuito de festivales.
En definitiva, se trata de una experiencia inigualable en la que la amplia oferta turística y gastronómica que ofrece la Comunidad de Madrid se acompaña de una inmejorable banda sonora a cargo del talento joven español.
Sesión Vermú 2025 se desarrollará en los siguientes municipios madrileños:
- Ajalvir
- Alcalá de Henares
- Aldea del Fresno
- Aranjuez
- Arganda del Rey
- Buitrago de Lozoya
- Chapinería
- Chinchón
- Colmenar de de Oreja
- Colmenar del Arroyo
- Fuentidueña del Tajo
- La Cabrera
- Loeches
- Lozoya
- Manzanares el Real
- Navalagamella
- Navas del Rey
- Nuevo Baztán
- Pelayos de la Presa
- San Lorenzo de El Escorial
- Torrelaguna
- Villanueva del Pardillo
- Villarejo de Salvanés
De este modo el festival continúa creciendo para que la música llegue a todos los rincones de la comunidad madrileña.
Y, como en las ocasiones anteriores, la entrada a todos los conciertos será gratuita.